miércoles, 27 de enero de 2010

Ejercicios interactivos figuras retóricas 2

¡Qué terrible es pensarse , si se ama,/vecino eterno de la eterna piedra! (Rafael Morales). Derivaciohn
Tengo en queriendo dormir sueño de pluma y de plomo. (Quevedo).Paranomasia
¡ Pío-pío!, pica, y al vuelo todos le pican a él.(Rafael Alberti) .Onomatopeya y derivación.
Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada. (Guillermo Cabrera Infante).Palindromo.
Cuando ven en el motín /los efectos de la mota/ unos se dan a la bota/ y otros se dan al botín (Unamuno).Paranomasia.
Qué alegría de vivir sintiéndose vivido. (Pedro Salinas).Derivación.
Tan, tan, tan, canta el martillo. (Valle Inclán).Onomatopeya.
Bajo el ala aleve del leve abanico. (Rubén Darío). Aliteración.
A este Lopico lo pico.(Góngora).Calambur.
Volé tan alto tan alto que le di a la caza alcance.(San Juan de la Cruz).Paranomasia.
Mas teniendo yo más vida, ¿tengo menos libertad? (Calderón de la Barca).Retorica.
Isabel legará a su casa/y sabe llegar a su casa (Francisco Btitz).Calambur.
Amar, ¿dará honor a varón o dará drama? (Guillermo Cabrera Infante).Palindromo.
En la tristeza del hogar golpea el tictac del reloj.(Antonio Machado).Onomatopeya.
Porque un cañón no puede lo que pueden diez dedos.(Miguel Hernández).Derivación.
Se escucha el ruido que forman las armas de los caballeros.(Rubén Darío).Onomatopeya y Aliteración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario